A continuación te enlistamos 7 tips que harán tu casa algo funcional y sensacional

1.Decidir que habitaciones necesitan

La familia deberá decidir primero cuántas habitaciones necesitan, empezando por las recámaras. Cuando tengan definido esto deberán decidirse por:

  • Sala y comedor separados formalmente
  • Comedor integrado a la sala o integrado a la cocina
  • Desayunador en la cocina y comedor formal aparte. Esto, les da unas posibles soluciones en cuanto al área,
  • Sala de estar para la TV o esta estará en la sala de recibir
  • Un estudio para trabajar desde la casa o para los hijos. Esta última habitación, si solo es para los muchachos hacer las tareas puede ir integrada en la recámara un área para escritorio
  • Área de lavado y planchado de ropa
  • Patio de servicio para la disposición de la basura
  • Un baño auxiliar  en la planta baja

2.Organizar los ambientes

Empecemos por la planta alta: recámaras, baños y áreas de pasillo; allí pudiera estar el área para TV o área de estar de la familia. En planta baja la sala, comedor, cocina el baño auxiliar y las áreas de servicio y si prefieren la sala de estar familiar en lugar de tenerla en la planta alta tenerla en la planta baja. Las relaciones son obvias pero a veces cada familia tiene sus preferencias. La cocina debe estar directamente relacionada con el área y el patio de servicio y por supuesto con el comedor. El comedor estará conectado con la sala y ésta con el recibidor. El recibidor aunque no tiene por que ser muy grande si debe funcionar como un centro de distribución de la circulación horizontal y vertical de la casa además de actuar como antesala del resto de ella.

Ya tenemos que habitaciones pueden necesitar aparte de pensar en terrazas, palapa y áreas que pertenecerán al jardín o exteriores.

3.Establecer las conexiones vertical y horizontalmente

La relación entre los espacios es importante, se debe establecer cuales son las preferencias de la familia ya que si prefieren mantener la intimidad de cada uno es preferible que se establezcan relaciones horizontal y vertical que lo permitan, como es poder pasar de las recámaras en planta alta al área de servicio sin pasar por la sala, accediendo a las escaleras desde un espacio del recibidor. Esta relación entre habitaciones privadas como las recámaras y las áreas de servicio son importantes pudiendo mantener sin visuales para la escalera las áreas sociales como sala y terraza. Todo depende de cada familia como hemos comentado .Pero a grandes rasgos la conexión vertical en la casa debe definirse desde el principio para establecer un buen plan de diseño.

4.Planificar las ventanas de las fachadas

Las ventanas en las fachadas no solo sirven para la entrada de luz sino para la ventilación de las habitaciones, deben planificar siguiendo las regulaciones sanitarias sobre la materia el porcentaje de abertura de las mismas sobre el área que están ventilando y colocarlas que coincidan con las ventanas de la planta baja aunque estas no tengan las mismas dimensiones de las otras

5.Plantear una estructura razonable

Ya con las conexiones bien definidas y la disposición de las recámaras y baños también en la planta alta debemos pensar en la estructura que esa planta tendrá, primero establecer un módulo aceptable puede ser de 4×3 metros o 4×4 metros definiendo las columnas en las intersecciones de paredes, y ya planteado esto vemos en la planta baja donde estarán esas columnas; dependiendo de estas ubicaciones plantear según lo previsto por las relaciones entre ambientes que paredes colocar. Recordando cuando planteen el posible diseño de la planta alta que es preferible colocar los baños de pared con pared para que las instalaciones sanitarias se puedan hacer más económicas y con mejor funcionamiento y que estas instalaciones no coincidan con las vigas que irán entre las columnas. Todo un engranaje de sistema estructural que les va a definir el esqueleto que soporta su casa.

6.Ubicar las áreas de acuerdo con el exterior

El exterior es la relación más importante con su casa, del exterior depende el acceso o entrada peatonal y vehicular así que la calle es un tema importante de definir, si la casa hace esquina o no, lo espacios que deben retirar la construcción según las normas de cada fraccionamiento y establecer las relaciones con su espacio libre para el patio donde se le de la importancia que necesita para disfrutar de su jardín, palapa y si les cabe una piscina para toda la familia.